Nadie puede negar que cada vez más vivimos constantemente comunicados y digitalizados.
Para ello utilizamos ordenadores, tabletas o smartphones y de esta manera estamos constantemente conectados e informados. Estos últimos, los smartphones, son cada vez más utilizados para consumir contenidos digitales. De hecho, existen estudios que demuestran que el 80% de la población usa teléfonos inteligentes y realiza búsquedas a través de ellos todos los días.
Antes de tomar la decisión de compra de un producto o de contratación de un servicio realizamos una investigación del mercado que nos interesa y buscamos en Google la información que precisamos sobre ese producto o servicio. Hoy mismo tú has realizado una búsqueda en Google y has encontrado este artículo sobre marketing de contenidos para abogados, pero no lo piensas porque ya lo tienes interiorizado.
¿El abogado tiene que aplicar técnicas de marketing jurídico?
Estos nuevos hábitos de consumo también se han trasladado al sector jurídico y ello afecta en cómo buscan información los usuarios en internet cuando se les plantea un problema legal.
La realidad es que los nuevos clientes de los despachos de abogados buscan continuamente información en blogs, foros, redes sociales, etc. sobre respuestas a sus preguntas legales.
Por lo tanto, la respuesta a si tu despacho de abogados debe dedicar parte de sus recursos a generar contenidos jurídicos para su blog, es rotundamente SÍ.
Debes aceptar que con la revolución digital y los actuales hábitos de consumo de los nuevos clientes, tu despacho de abogados también tiene que evolucionar y eso significa que tienes que adaptarte a lo que tus potenciales clientes esperan encontrar en un abogado.
Si tus clientes no te encuentran donde te buscan estarás perdiendo muchas oportunidades de negocio, y es una pena que no aproveches las ventajas que ofrece el marketing de contenidos para captar más clientes y aumentar los ingresos de tu despacho de abogados.
Así que te imaginarás lo importante que es que tengas presencia en el mundo digital.
Sin embargo, no te servirá de nada estar por estar.
Crea tu estrategia de marketing de contenidos jurídicos:
Tienes que tener una buena estrategia de marketing de contenidos para generar impacto en tus potenciales clientes.Haz click para twittearPor tanto, el marketing de contenidos es una gran estrategia para llegar a tus potenciales clientes que se encuentran en internet buscando esas soluciones legales a sus problemas.
Ahora que ya entiendes la necesaria presencia de un despacho de abogados en internet, quiero exponer según mi criterio qué es el marketing de contenidos y en qué consiste esta técnica de captación de clientes on line.
¿Qué es el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos es una estrategia de comunicación que consiste en crear y distribuir contenidos de valor de forma gratuita con el objetivo de atraer a tu público objetivo cualificado y fidelizar a tus actuales clientes.
El marketing de contenidos se centra en los usuarios y no en las marcas.Haz click para twittearEsta estrategia puede convertirse en un gran aliado a la hora de conseguir ingresos para tu despacho de abogados siempre y cuando le dediques el tiempo necesario o contrates a un profesional que te solvente esta cuestión.
Debes tener en cuenta que a diferencia de la publicidad convencional intrusiva, el marketing de contenidos se trata de aportar información valiosa y de calidad mediante la utilización de técnicas concretas para que sean tus potenciales clientes los que te encuentren a ti, quieran volver a tu blog a consumir más contenidos y finalmente se conviertan en clientes.
¿Cómo funciona el marketing de contenidos jurídicos?
El marketing de contenidos puede tener varias formas, te hablaré en próximos artículos sobre los tipos de contenidos jurídicos que puedes crear para atraer a tu público objetivo, pero hoy quiero centrarme en explicarte los conceptos básicos del marketing de contenidos.
Esta técnica consiste en crear un vínculo de confianza entre tus clientes ideales y el despacho de abogados a través de los contenidos que publicas en tu blog jurídico para después distribuirlo en tus redes sociales. Eso sí, no esperes conseguir el primer cliente con el primer contenido que publiques, debes ser paciente porque el marketing de contenidos te dará resultados a medio-largo plazo.
Además debes seguir una clara estrategia de publicación y distribución de los contenidos jurídicos para que tu marketing de contenidos sea eficaz y aporte grandes resultados a la cuenta de tu negocio.
Mediante la generación de contenidos jurídicos de calidad enfocados a posicionamiento SEO puedes generar confianza en tu público objetivo y darte a conocer como un profesional experto o especializado en una materia concreta. Tampoco es que se trate de dar grandes lecciones sobre Derecho sino de entretener, informar y educar a aquellos posibles clientes.
Una buena estrategia de marketing de contenidos necesariamente tiene que apostar por la calidad y la constancia de tus publicaciones, pero esto no te resultará fácil especialmente cuando además de todo ello debes seguir atendiendo la actividad diaria de tu despacho de abogados.
Lo que te aconsejo es que tengas un plan de marketing de contenidos muy bien definido y lo cumplas a rajatabla, puedes planteártelo como si se tratase de plazos procesales, aunque no te recomiendo que lo dejes para el último día 😉
¿Dónde puedes aplicar el marketing de contenidos jurídicos?
El marketing de contenidos jurídicos se puede aplicar en toda la comunicación corporativa de tu despacho de abogados. Puedes generar contenidos útiles para atraer a tus clientes ideales y fidelizar a los actuales clientes en tu página web, en tu blog jurídico, en foros, e-mails y comunicaciones, redes sociales, circulares y boletines informativos. Como puedes comprobar tienes un amplio abanico de posibilidades, pero es mejor que te centres en los medios que aporten una mayor rentabilidad de la inversión que realices.
Espero que te haya resultado útil este artículo y empieces a aplicar esta técnica de captación de clientes en tu despacho de abogados.