Evitar estos 3 errores al escribir en tu blog jurídico ayudará que tus contenidos gusten a tus clientes ideales
Después de analizar y trabajar varios blogs de abogados me he dado cuenta que la mayoría de ellos comete principalmente estos 3 errores que hoy vengo a compartir contigo para que no los cometas si es que quieres que te sigan leyendo.
Antes de contarte cuáles son esos errores que desde mi experiencia entiendo que debes evitar a la hora de escribir artículos en tu blog jurídico, quiero que entiendas cuál es la función de tu blog.
Un blog jurídico es una conversación directa con tu cliente ideal.Haz click para twittearGestionar y mantener actualizado periódicamente el blog de tu despacho de abogados es una buena forma de comunicarte con aquéllos posibles clientes que puedan precisar los servicios de tu despacho de abogados.
Por eso debes aprovechar el potencial del marketing de contenidos para lograr comunicar a tus clientes potenciales quien eres, qué haces y cómo lo haces.
Es una magnífica oportunidad para darte a conocer y promocionar tus servicios, ¿no crees?
Pero para que realmente funcione un blog y no caiga en el olvido de tus lectores debes conseguir generar una buena comunicación con ellos.
Un abogado es un gran comunicador que sabe qué decir y en qué momento decirlo para convencer a quien tiene delante.Haz click para twittear¡Aprovéchate de tus cualidades como orador para conseguir más clientes!.
Con carácter general, considero que una buena comunicación solo se consigue cuando el emisor utiliza un lenguaje apropiado para que su receptor lo comprenda. El mensaje debe transmitirse hacia la persona adecuada que es quien tiene que recibir ese mensaje y el lugar o escenario donde se cree esa conversación tendrá que ser agradable para ambos.
Debes saber generar esa conversación con tus visitantes que garantice el contacto, la conversión de esos visitantes en leads o clientes potenciales y finalmente la contratación de tus servicios como clientes finales.
Los principales errores que he detectado que comenten muchos abogados a la hora de abordar los artículos jurídicos en sus blogs son los siguientes:
Hablar con muchos tecnicismos.
Si no hablas el mismo idioma que tu lector nunca conseguirás que comprenda el mensaje que le quieres transmitir.Haz click para twittearEsto es como si fueras al médico y te dijese que padeces “Rinitis aguda” cuando lo que realmente tienes es un catarro común.
Si escribes empleando muchos tecnicismos y aludiendo constantemente a preceptos legales, lo único que vas a conseguir es asustar y aburrir a tus lectores.
Así que debes usar el mismo lenguaje que tu lector utiliza en su día a día procurando tratar los asuntos desde un punto de vista profesional y objetivo.
Enfocar tu discurso hacia tus homónimos.
Me encuentro con muchos abogados que dan auténticas lecciones de derecho y, esto es magnífico si a quién tienes delante es el abogado contrario o un juez.
Sin embargo, cuando escribes en tu blog tienes que tener siempre presente que tu objetivo es empatizar con tus potenciales clientes y resolver aquéllas cuestiones jurídicas que le preocupan.
Lo que tu cliente ideal busca encontrar en ti es la solución legal a sus problemas y te aseguro que no le interesa para nada que le hables sobre los fundamentos del derecho administrativo porque lo que él quiere saber es qué posibilidades tiene para recurrir una multa que le han notificado por exceso de velocidad.
Por tanto, lo que te aconsejo es que imagines que estás sentado tomando un café con tu cliente ideal mientras le comentas esas cuestiones que le preocupan y las posibles alternativas que le ofrece la Ley para solucionarlas.
No informar a tu cliente ideal sobre sus intereses, expectativas o preocupaciones.
Este es un error muy habitual y ocurre que empiezas a escribir en tu blog con muchísima ilusión por contarle al mundo todo lo que sabes sobre cómo evitar sanciones de Hacienda (por ejemplo), sin embargo es posible que a tus potenciales clientes a quien vendes tus servicios jurídicos no les interese este tema en absoluto.
Para que tus lectores sigan visitando tu blog es importante que informes a tu cliente ideal sobre lo que beneficie a sus intereses, expectativas o preocupaciones.
Lógico, ¿verdad?
Es posible que pienses que cualquier persona querría saber cómo evitar sanciones de Hacienda, sin embargo, la realidad es que quizá tu cliente ideal tenga otro perfil y le preocupen otras cuestiones.
Así que lo que te aconsejo es que hagas un estudio previo sobre quién es tu cliente ideal porque esto te va a ayudar a comprender que preocupaciones o motivaciones tiene. Y así darás con la clave para llegar hasta ellos a través de una buena estrategia de marketing de contenidos jurídicos.
Recuerda: No escribes para tus homónimos, porque sencillamente ellos no serán quienes te contraten.
Para crear contenidos jurídicos que enganchen a tu lector y que sigan leyendo deberás abordar cuestiones que preocupan a los potenciales clientes de tu despacho de abogados y además, deberás enfocar tus artículos jurídicos hacia sus preocupaciones o intereses, no hacia las tuyas.
De esta manera tendrás muchas más posibilidades de conectar con los visitantes de tu blog, que continúen leyendo y vuelvan a buscarte cuando lo necesiten.
Por tanto, sé profesional pero emplea un lenguaje sencillo que sea comprensible para la persona a quien diriges tus artículos jurídicos. Averigua quién es tu cliente ideal y háblale a esa persona en concreto. Una vez tengas claro a quién te diriges, te resultará más sencillo saber qué intereses, expectativas o preocupaciones tiene.
Finalmente, toda esta información deberás utilizarla para definir una estrategia de marketing de contenidos efectiva.